LA CAMARGA

La Camarga, palabra mágica, es la tierra donde se convive con los caballos, los toros, los pájaros, el cielo y el agua. Tierra mágica de espacios naturales vírgenes, frágil santuario de una flora y fauna excepcionales en Europa, protegida por el Parque Natural Regional de la Camarga, es un paisaje único. Situada entre los dos brazos del Ródano (un delta: el gran Ródano al sureste, el pequeño Ródano al suroeste), la Camarga es una vasta zona húmeda de unas 100.000 hectáreas, la mayor de Francia y también una de las más secretas. Se divide en tres zonas muy diferenciadas: las tierras de cultivo al norte del delta, las marismas al oeste y al este, y las lagunas al sur.

La Camarga es también una zona moldeada por el hombre, en particular por el embalsamiento de los dos brazos del Ródano y el mar, y el desarrollo de una agricultura adaptada, como el cultivo del arroz y la recolección de sal. Un centenar de manadas se dedican a la cría de caballos y toros de Camarga. El caballo es ante todo el compañero del jardinero, pero también su herramienta de trabajo. La intervención humana también ha propiciado la protección del medio ambiente, con la creación de una reserva natural y del Parque Natural Regional, así como de espacios abiertos al público.

La Camarga es también un santuario ornitológico, con casi 400 especies de aves censadas, entre ellas el flamenco rosa, símbolo de las aves camarguesas. Tómese su tiempo para explorar la Camarga siguiendo los senderos señalizados o los carriles bici, o montando a caballo, una montura ideal para el turismo ecuestre.